Como periodista y abogada, me resulta imposible pasar por alto la reciente decisión de un juez federal en Sonora, que determinó que Julio César Chávez Jr. enfrente graves acusaciones en libertad, a pesar de que los delitos que se le imputan obligan, según el artículo 19 de la Constitución mexicana, la aplicación de la prisión preventiva oficiosa.
El artículo 19 constitucional es claro: ciertos delitos, considerados graves, no permiten la enfrentar el juicio en libertad, como fue el caso de Chávez Jr. sobre todo la acusación por delincuencia organizada. Sin embargo, en este caso, la autoridad judicial optó por un camino diferente. Ésto genera preguntas legítimas: ¿cuándo se cumple la Constitución y cuándo se ignora?
Desde un análisis jurídico estricto, la ley no deja margen para enfrentar el proceso en libertad: que un juez federal decida lo contrario pone en tensión la supremacía de la Constitución, uno de los pilares de nuestro Estado de Derecho.
Pero al mirar desde el enfoque de Derechos Humanos, la cuestión se vuelve aún más compleja. La prisión preventiva oficiosa ha sido objeto de críticas internacionales: organismos como la ONU y la CIDH han señalado que su aplicación indiscriminada en México puede violar los derechos fundamentales, al convertir la libertad en una regla condicionada de manera casi automática. México ha sido señalado por abusar de esta figura, lo que genera tensiones entre la Constitución y los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.
Sí, es un debate inevitable e interminable: ¿cuándo sí se hace caso a la Constitución y cuándo se priorizan criterios de Derechos Humanos?
El caso de Julio César Chávez Jr. no solo es mediático; es un síntoma de cómo nuestro sistema de justicia aún debate los límites entre legalidad estricta y protección de Derechos Humanos.
Sería bueno conocer los criterios legales del juez y su fundamentación, que lo dejó en libertad
¿Vivimos en un Estado de Derecho real o en un equilibrio frágil entre normas que a veces se contradicen?
Ahtziri Cárdenas Camarena.
Abogada y periodista internacional.